Posted at . Filed under Noticias.

El estilo Wabi-Sabi en interiorismo se caracteriza por varios principios que tienen un objetivo: crear una conexión profunda con la naturaleza y lo auténtico.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

 

Desde Monrabal Chirivella vamos a hablarte de cómo es este estilo y qué puedes hacer para implementarlo en tu hogar.

 

Características del estilo estilo Wabi-Sabi

 

A continuación hemos hecho un listado con los principales puntos que diferencian a esta tendencia y que te ayudarán a reconocerla inmediatamente.

La belleza de lo imperfecto

El Wabi-Sabi en interiores destaca la belleza que reside en lo orgánico, en aquello que escapa de patrones. En lugar de buscar la perfección en cada elemento, este estilo celebra las imperfecciones de los objetos y el mobiliario. 

 

Materiales naturales y orgánicos

El Wabi Sabi en interiorismo se basa en la elección de materiales naturales que muestran la autenticidad y la imperfección. La madera sin tratar, el lino, el algodón natural, la arcilla y la piedra son algunos de los materiales más comunes en la decoración Wabi Sabi. Estos materiales no solo aportan belleza, también nos ofrecen una sensación de calidez y confort que invita a la calma y la reflexión.

 

Colores neutros y terrosos

La paleta de colores se basa principalmente en tonos neutros y terrosos. Colores como el beige, el gris suave, el blanco roto, el marrón y el verde oliva son los predominantes. Estos tonos crean una atmósfera serena, tranquila y natural que transmite paz y armonía. Además, se incorporan matices más oscuros, como los tonos negros o gris oscuro, que añaden profundidad y equilibrio a los espacios.

 

Espacios minimalistas y despejados

Hay que matizar algo, este estilo se fundamenta en lo orgánico y en lo simple, pero no en el caos. Los muebles y accesorios deben ser estéticamente agradables. En lugar de sobrecargar las habitaciones con demasiados objetos decorativos, el Wabi-Sabi promueve el uso de espacios despejados, donde cada elemento tiene una razón de ser.

 

estilo wabisabi

 

Cómo incorporar la decoración Wabi-Sabi en tu hogar

 

Si te atrae la idea de adoptar el estilo Wabi Sabi en interiorismo y no sabes cómo integrarlo en tu hogar, aquí te damos algunas ideas prácticas para hacerlo (y sencillas).

 

Elige muebles sencillos y naturales

Decántate por muebles de madera envejecida o restaurada. Los sinfoniers de madera o las mesas de comedor de diseño sencillo pueden ser perfectos para dar una sensación de calidez y sencillez en tu hogar. En lugar de muebles demasiado pulidos o fabricados con materiales artificiales, elige aquellos que muestran las marcas del tiempo y la historia.

 

Usa texturas naturales

El uso de textiles naturales es esencial. Mantas de lino o algodón, cojines de yute o lana y alfombras de fibra natural son un ejemplo perfecto. Estas texturas son confortables, pero también refuerzan la conexión con lo natural. 

 

Incluye una decoración sencilla

Este estilo se basa en la belleza de lo simple. A la hora de elegir objetos decorativos, estos son algunos objetos que encajarán: jarrones de barro, plantas en macetas de terracota, objetos de cerámica o lámparas de estilo vintage. La idea es dar carácter a la estancia sin recargar el espacio. Por cierto, estos objetos no tienen que ser perfectos ni nuevos; lo importante es que aporten una sensación de autenticidad y serenidad.

 

Iluminación suave

La luz es un elemento esencial en la decoración Wabi-Sabi. Debe ser suave y cálida, construida con lámparas de papel o luces tenues. 

 

En definitiva, el estilo Wabi-Sabi en interiorismo nos invita a disfrutar de las imperfecciones y conectar con la naturaleza. Tranquilidad, serenidad y armonía, que pueden conseguirse siguiendo nuestros pasos. Si quieres que te ayudemos con el estilo de tu hogar, contacta con nosotros aquí

Rate this post